.
.
Me encanta comprobar cómo Gai va entendiendo el mecanismo de la multiplicación…. descubriendo patrones y deduciendo.
.
Seguimos usando el talero con tapas recicladas, pero ahora sin necesidad de cartelitos, ya que ha descubierto los patrones numéricos:
.
Cuando ella lo descubrió, comenzó a completar todas las unidades de acuerdo al patrón, y luego dedujo la decena (ver foto).
.
.
.

Fundadora de ALAS y argentina adicta al mate, viviendo en México desde 2002. Músico y apasionada investigadora de todo lo que tenga que ver con los procesos de aprendizaje, gamificación, proyectos educativos alternativos y necesidades educativas del siglo XXI. Educa sin escuela a sus dos hijos Mati (2004) y Zyani (2008). Si te interesa el homeschooling, puedes recorrer su blog en el que plasmó su propio proceso desde 2010 y publica proyectos y creaciones de los estudiantes de ALAS.
qué bien que os sirvió lo de las tablas, y mejor aún, qué bien que encontrasteis incluso los subpatrones con los números!!! Una idea que utilizaremos ahora nosotros jajajaja. Sacaré las plantillas que pintó y le pondremos números, a ver qué dice.
Gracias!!
Acabo de entender la multiplación!!! bravoooo, no sabía que existían patrones y subpatrones!!! gracias!!!!!!!!!
besos
Hola…
De momento me queda algo lejos, ya que mi Nena Bonita es un pelín pequeña… pero como crece, tengo en vuestro espacio un montón de ideas 😉
… y por este motivo os hago entrega de un premio en:
http://mininyabonita.blogspot.com/2011/04/3er-premio-pero-quien-lleva-la-cuenta.html
… donde puedes pasar a recogerlo cuando te venga bien.
Un saludo de alguien que te sigue con interés,
Rosa
Gracias por pasarse chicas!!! =)
Marvan y Viole…. yo ACABO de enterarme por Gaia que existían sub patrones en las tablas jaja!!!! lo más divertido es que ella vino a mostrármelo onda: «ahhhhh!!!! querías que lo descubra yo solita eh?!» y en realidad ella me lo estaba enseñando a mí!!! =D
Rosa, muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! en cuanto tenga un ratín paso a buscarlo =)
¡Hola! Acabo de descubrir tu blog a través del mío :). Me voy a suscribir por e-mail para leer las entradas con tranquilidad. Me interesa mucho el método Montessori, tengo mucha curiosidad.
Saludos desde Barcelona,
Marta
http://abilingualbb.blogspot.com/
Marta, bienvenida!!!! Te comento que yo no sigo el método Montessori, lo mío es un mix de cosas que me parecen serán acordes con la manera que tienen mis hijas de aprender. Y sí, algunas actividades y materiales pertenecen al método Montessori.
Saludos!!
Tengo que ponerme a analizar seriamente ese tablero q tenes y el del blog q mencionas.
Comentario
Muchas gracias por la información! He seguido tu método y la verdad es que se afrontan las multiplicaciones de otra forma. Muy útil. Enhorabuena por el blog!