A menudo recibo correos o mensajes de mamás preocupadas por este tema. No saben muy bien qué ocurre con sus hijos y el manejo de sus tiempos, ya sea para realizar las actividades más variadas como para terminar proyectos o cumplir obligaciones diarias.
¿Hasta dónde dejarlo? ¿Hasta dónde presionarlo? ¿Ya está preparado para cumplir lo que le pido?
Es imposible responder estas preguntas si primero no conocemos cuáles son los procesos mediante los cuales los chicos comienzan a tomar en cuenta el «tiempo-reloj» y por tanto comienzan a establecer relaciones entre pequeños y grandes lapsos de tiempo.
Te invito a ver la grabación de una charla que impartí hace unos días, en la que abordo este tema a conciencia y doy algunos tips y consejos para aplicar en casa con los chicos.
Los temas que encontrarás en la charla son:
- Tipos de tiempo: de reloj y real
- Los niños y la percepción del tiempo
- Etapas de desarrollo de los niños en relación a la noción espacio-temporal
- Ventajas de enseñar a tus hijos a administrar su tiempo
- Cómo trabajar con los chicos la gestión del tiempo
- Enemigos de la administración del tiempo
- Recursos que puedes utilizar
- Sesión de preguntas y respuestas
Recursos:
A continuación te dejo los enlaces a algunos recursos que menciono en el video, y que me han servido muchísimo con mis hijas:
- Calendario de pared: explicación
- Calendario de pared: descargar imprimibles
- Organizador de tareas matutinas: explicación
- Hojas de agenda (editables) para imprimir (acá encontrarás un sitio web con diferentes entradas, en cada una se comparte un archivo de algún recurso tipo agendas u hojas de organización. para descargar los recursos haz click en «attachments», que encuentras al final de cada post)
- Calendario 2015 (1 hoja por cada mes) para imprimir
- Temporizador online
Espero que la charla y los recursos te ayuden de alguna manera a avanzar en el tema junto a tus chicos =)
¡Hasta la próxima!

Fundadora de ALAS y argentina adicta al mate, viviendo en México desde 2002. Músico y apasionada investigadora de todo lo que tenga que ver con los procesos de aprendizaje, gamificación, proyectos educativos alternativos y necesidades educativas del siglo XXI. Educa sin escuela a sus dos hijos Mati (2004) y Zyani (2008). Si te interesa el homeschooling, puedes recorrer su blog en el que plasmó su propio proceso desde 2010 y publica proyectos y creaciones de los estudiantes de ALAS.
Hola. He estado viendo todos los recursos que nos dejas y la verdad es que me has abierto el panorama muchísimo. Tengo 3 nenes y he estado batallando con esto del homeschooling porque a mi primer niño lo lleve al kinder y ahí como que me deslinde del proceso entre los 4 y 6 años. Porque confié que en la escuela le daban todo y ahora que mis dos peque de 3 y 2 años están por empezar no tengo ni idea de como comenzar con ellos. No se como empezar a darles las actividades sin que las vean como un trabajo. Y esto de la gestión del tiempo me tiene vuelta loca porque soy una pésima organizadora de mi propia vida y me va a costar mucho. Ojala puedas seguir dándonos mas armas a las q no tenemos ni idea de como empezar, ni que temas abordar. Y saber si estamos atrasadas o no. Estoy llena de información ahorita y no se por donde empezar. Pero seguiré muy pendiente de todo lo que hagas porque eres mi luz al final del túnel. Saludos
Hola ! en el próximo ciclo escolar pretendo iniciar la educación en casa para mis
hijos, considero que la información que aquí he leído ha sido de útil para ver como inicio este proyecto familiar.
Cualquier recomendación que puedan hacerme será de gran ayuda.
Hola, estamos recién comenzando con un proceso de desescolarización y he estado leyendo sobre la importancia de la desintoxicación escolar, mi hijo cumple este mayo los 14 años, hemos tardado demasiado en darnos cuenta de que el sistema no le ha hecho mas que daño, y ahora en secundaria la situación ha empeorado muchísimo y se niega a ir y hacer ninguna clase de trabajo académico en casa.
Ha tenido muchas crisis de ansiedad cada vez que lo intentamos.
El caso es que ahora nos planteamos dejarle a su vida pero nos da mucho miedo que no sea quien de controlar los tiempos con el ordenador y las pantallas que son lo que mas le motiva en este momento junto con el voleibol, se la pasa entrenando o viendo partidos y analizando jugadas o viendo vídeos sobre videojuegos y jugando a videojuegos.
vaya rollo solo me gustaría tener tu opinión sobre dejemos que el mismo vaya encontrando sus intereses y confiemos en que vuelva a tener interés por otras muchas cosas que antes tenía.
Muchas gracias por todo tu contenido, nos hace tomar decesiones con menos miedos.
Somos de España , aquí la cosa no está fácil pero hemos decidido ir a por todas.